BLOG PLUMA PÚRPURA.
REPENSAR LA EDUCACIÓN

“PORQUE NUESTRA OPINIÓN CUENTA”


 

#RepensarlaEducación

 
 

 OBJETIVO

Publicación semanal de la Red para visibilizar y difundir los puntos de vista, opiniones, análisis y resultados de las investigaciones de sus integrantes y promover el debate público e informado, esencialmente sobre dos temas: Educación y Mujeres.

 
 

INTEGRANTES:

Coordinación: Elisa Bonilla

Equipo editorial: Mari Carmen Campillo, Sonia del Valle, Eugenia Garduño, Gema Jara, Lupita Mendoza, Anaid Reyes, Silvia Romero, Leslie Serna.

Publicación semanal de la Red para visibilizar y difundir los puntos de vista, opiniones, análisis y resultados de investigaciones de sus integrantes para suscitar la discusión, esencialmente sobre dos grandes temas:
Educación y Mujeres.

Para conocer la responsabilidad editorial de MUxED, da clic aquí.

MUxED MUxED

Lectura en la primera infancia: un diferenciador en el acceso a oportunidades

A pesar de que la lectura es una actividad fundamental para el desarrollo de las y los menores de 6 años, las familias de los hogares más vulnerables participan poco en experiencias de alfabetización temprana, como leer, cantar y hablar con sus bebés. Por ello son necesarias las intervenciones pragmáticas con niñas y niños, desde el nacimiento, que posibiliten las actividades de alfabetización temprana. 

Read More
MUxED MUxED

La interseccionalidad en educación feminista

La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades, desde una perspectiva feminista, para analizar el poder así como los procesos dinámicos de deconstrucción de las categorías normalizadoras opresoras y dominantes que les aquejan.

Read More
MUxED MUxED

La educación del mañana es hoy

¿Por qué innovar experiencias de aprendizaje con competencias para el futuro? Las nuevas generaciones requieren modelos de aprendizaje reconfigurados. Pero aún persisten muchos modelos educativos que están anclados en el pasado, repitiendo estructuras diseñadas para un mundo que ya no existe.  En este artículo conocerás otros marcos.

Read More
MUxED MUxED

Proyectos de intervención educativa hechos por y para mujeres

La visibilización y valoración de proyectos de intervención educativa es una tarea crucial para aprender de ellos y también para capitalizar sus aportes en otros contextos y a otras escalas. Este texto destaca la importancia de los proyectos de intervención educativa liderados por mujeres y para mujeres y discute la necesidad de repensar la relación entre investigación e intervención en educación, considerándolas como procesos complementarios que generan conocimiento y transformación, usando dos ejemplos del Proyecto CARE México, uno que aborda “agua, salud y mujeres” y otro “alimentación y mujeres”. Asimismo invita a compartir experiencias de intervención educativa en el 1° Congreso MUxED 2025, resaltando el papel de las mujeres en estos procesos. 

Read More
MUxED MUxED

El síndrome de la emprendedora ausente y el camino para superarlo

Las mujeres existen en el mundo del emprendimiento, pero a menudo son invisibilizadas. Desde la educación hasta el financiamiento, el ecosistema emprendedor sigue excluyéndolas de la narrativa dominante. Este artículo explora cómo la falta de visibilidad, los sesgos estructurales y la educación refuerzan la brecha de género en el emprendimiento, y propone estrategias urgentes para transformar esta situación.

Read More
MUxED MUxED

Comunidades para el Aprendizaje (ECA): Transformando la educación desde el aula

En este artículo se comparte la experiencia de implementar el proyecto de “Escuelas como Comunidades para el Aprendizaje” (ECA) en Tabasco. Se presentan los hallazgos más relevantes del trabajo colaborativo con las escuelas y las reflexiones pedagógicas que se han compartido con el equipo de docentes y autoridades educativas. Este enfoque ha impulsado la reflexión pedagógica, la equidad y la inclusión, con planes de expansión en 2025.

Read More
MUxED MUxED

Enfoque de género en la educación continua: Adaptarse a las necesidades del siglo XXI

La educación continua (EC) es clave para el desarrollo profesional en el siglo XXI. Con un enfoque de género, se analizan tendencias como las micro credenciales, el aprendizaje en línea, la IA y el aprendizaje continuo. Las mujeres muestran interés en áreas como liderazgo, competencias digitales, habilidades STEM, emprendimiento y bienestar. Para una EC inclusiva es necesario abordar las barreras socioeconómicas y la brecha digital, con programas flexibles, apoyo económico y redes de apoyo.

Read More
MUxED MUxED

La importancia de enseñar sobre el cambio climático de manera esperanzadora

Bajo el continuo calentamiento global, los eventos climáticos extremos seguirán aumentando, en las próximas décadas, en frecuencia, intensidad, duración y extensión espacial. Los niños y las niñas se verán enfrentados a estos eventos, lo que les producirá ansiedad acerca del cambio climático. Ante esta situación es importante que la educación busque formas de acercarse al tema de manera propositiva y, por ende, esperanzadora.

Read More
MUxED MUxED

Preservar y revitalizar las lenguas indígenas en Oaxaca,  labor del CONAFE

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) trabaja de la mano con las comunidades para preservar las lenguas indígenas de Oaxaca, fortalecer el orgullo cultural y garantizar que las nuevas generaciones hereden este valioso patrimonio y lo utilicen como base para el aprendizaje. Utilizando un enfoque participativo, el CONAFE busca más que la alfabetización: impulsar la conexión entre lengua, cultura e identidad comunitaria.

Read More
MUxED MUxED

La Escuela es Nuestra: Una nueva política de infraestructura educativa

El programa La Escuela es Nuestra (PLEEN) ha transformado la política de infraestructura educativa al poner recursos directamente en manos de las comunidades escolares para que atiendan las necesidades prioritarias de sus escuelas. Su enfoque promueve autonomía y pertinencia locales, aunque transfiere un costo importante a las comunidades escolares, quienes deben planificar, administrar y supervisar proyectos, haciendo uso de su tiempo, recursos personales y enfrentando riesgos de seguridad. Además, si bien se identifica que el PLEEN requiere brindar mejor acompañamiento técnico y fortalecer sus mecanismos de vigilancia, se aprecia que, en muchas comunidades, ha favorecido tanto la participación social como el sentido de pertenencia, a la vez que ha permitido la atención a escuelas con necesidades apremiantes. En opinión de las autoras, la descentralización propuesta es mejor que el centralismo, aunque afirman que la eficacia de PLEEN está aún por comprobarse.

Read More
MUxED MUxED

Las mujeres en el bachillerato mexicano: visibilizar brechas y escenarios de investigación en el Primer Congreso de MUxED

El bachillerato  representa una etapa crucial dentro del sistema educativo, que  todavía presenta muchas necesidades en cuestión de equidad de género en México. En los últimos años, ha experimentado importantes cambios que no han sido suficientemente considerados o estudiados respecto de la diferencia entre hombres y mujeres. Por ello, es relevante preguntarse ¿hacia dónde va la investigación educativa sobre el bachillerato en México con perspectiva de género? El Primer Congreso MUxED 2025 “Visibilizar brechas e intersecciones en educación”, abundará sobre este importante asunto.

Read More
MUxED MUxED

La evaluación de la fluidez lectora en México

Este artículo aborda la fluidez lectora como habilidad clave en la educación, explorando su impacto en la comprensión, motivación y rendimiento académico. Analiza cinco herramientas de evaluación (SisAT, Mejoredu, EGRA y Brújula Lectora) destacando algunas estrategias pedagógicas y la importancia de integrar evaluaciones inclusivas para mejorar el aprendizaje en contextos diversos.

Read More
MUxED MUxED

EL SEGUNDO BLOG MÁS LEÍDO DE 2024

La exclusión de las oportunidades de educación y trabajo genera pérdidas para cualquier nación. Si bien los datos de este artículo se refieren a Costa Rica, en general, las brechas de género excluyen a las personas y constituyen una barrera al desarrollo humano por limitar su potencial personal, laboral y ciudadano. Las desigualdades por género que se gestan desde edades tempranas y se transmiten a través de estereotipos en los espacios de socialización; la familia y, sobre todo, la escuela son determinantes para reproducir o cambiar mitos en torno a roles de género socialmente establecidos. En este proceso, el cuerpo docente, sus creencias y prácticas se convierten en actores claves para identificar desigualdades y trabajar en ellas a través de las interacciones diarias de aula.

Read More
MUxED MUxED

EL BLOG MÁS LEÍDO DE 2024

Estimado Mario: En estas líneas me permito enviarte un saludo y felicitarte por tu nombramiento como nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, uno de los cargos más importantes de la administración. Desde ahí se teje el futuro de millones de niñas, niños y jóvenes. Mi invitación y petición, como colega, amiga y, sobre todo, como alguien que trabaja hace más de 20 años en el tema educativo, es sumar a la conversación, desde la academia, la sociedad civil organizada, las escuelas y las autoridades, para elaborar, a partir de la evidencia, diagnósticos, propuestas y soluciones.

Read More
MUxED MUxED

MUxED: Cinco años y contando

La Red de Mujeres Unidas por la Educación lleva cinco años trabajando para promover la educación con calidad, equidad y perspectiva de género; mediante grupos de trabajo, espacios de diálogo, intervenciones, investigaciones, formación y alianzas, en un marco plural, nacional y global que beneficie a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y empodere a las mujeres de la comunidad educativa. Esta misión es hoy más relevante que nunca. 

Read More
MUxED MUxED

Visibilizar brechas e intersecciones en educación: Aparta la fecha del 1º Congreso MUxED 

“Visibilizar brechas e intersecciones en educación” es el lema del Primer Congreso MUxED que se celebrará en Querétaro, del 4 al 6 de junio de 2025. El artículo hace un recorrido por la integración y propósitos de MUxED y las temáticas y ámbitos de participación del congreso e incluye información sobre la convocatoria que se publica este 10 de diciembre de 2024.

Read More
MUxED MUxED

Reencuentros MUxED: crónica de la reunión de septiembre

A finales de 2019, un grupo de 20 colegas comenzó a dar forma a un espacio dedicado a la reflexión y al trabajo en la intersección de género y educación. Desde entonces, esta Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) ha crecido exponencialmente, reuniendo a 211 mujeres especialistas provenientes de diversos ámbitos de la educación, como la investigación, el diseño de políticas públicas, el diseño, la elaboración y la implementación de programas, proyectos, currículos, materiales y tecnologías educativas así como en el emprendimiento y el servicio público. En estas líneas se presenta una breve crónica de algunos puntos expuestos por las integrantes de la Red en nuestro último encuentro virtual. 

Read More

Blogs anteriores

 CONOCE MÁS: