BLOG PLUMA PÚRPURA.
REPENSAR LA EDUCACIÓN

“PORQUE NUESTRA OPINIÓN CUENTA”


 

#RepensarlaEducación

 
 

 OBJETIVO

Publicación semanal de la Red para visibilizar y difundir los puntos de vista, opiniones, análisis y resultados de las investigaciones de sus integrantes y promover el debate público e informado, esencialmente sobre dos temas: Educación y Mujeres.

 
 

INTEGRANTES:

Coordinación: Elisa Bonilla

Equipo editorial: Mari Carmen Campillo, Sonia del Valle, Eugenia Garduño, Gema Jara, Lupita Mendoza, Anaid Reyes, Silvia Romero, Leslie Serna.

Publicación semanal de la Red para visibilizar y difundir los puntos de vista, opiniones, análisis y resultados de investigaciones de sus integrantes para suscitar la discusión, esencialmente sobre dos grandes temas:
Educación y Mujeres.

Para conocer la responsabilidad editorial de MUxED, da clic aquí.

MUxED MUxED

Definir el propósito de vida: una habilidad que nos guía al bienestar

¿Qué viene a tu mente cuando te hablan sobre las “Habilidades para el Futuro” o “las “Competencias para el Siglo XXI”? Seguramente pensarás en todos aquellos retos e incertidumbre que definen el futuro y en las habilidades que una persona requiere para tener éxito y sobresalir. Sin embargo, ¿qué hay de las habilidades que nos ayudan a vivir una vida más plena? En este artículo tratamos las habilidades de autogestión y específicamente la importancia de identificar nuestro sentido y propósito de vida para construir nuestro bienestar presente y futuro.

Read More
MUxED MUxED

Un futuro sostenible, sí. Empecemos por la educación

La sociedad tal y como la conocemos actualmente no es sostenible, los negocios, la agenda pública y la manera en la que vivimos deben transformarse para que podamos tener un futuro. La educación es una de las palancas fundamentales en el camino hacia la sostenibilidad, por tanto, debemos de manera urgente hacer frente a los retos que enfrenta el sistema educativo, acuciados por la pandemia, combatir la deserción escolar, recuperar los aprendizajes fundamentales y fortalecer la atención socioemocional. Sólo si atendemos estos desafíos podremos empezar a construir el sistema educativo que necesitan las nuevas generaciones para que el futuro sí sea sostenible.

Read More
MUxED MUxED

El cerebro necesita relajarse para aprender

Puede parecer contraproducente la propuesta de incluir actividades de relajación en la rutina escolar, sin embargo tiene grandes beneficios para el aprendizaje. El cerebro requiere pausas ante tareas de alta demanda cognitiva para interiorizar la nueva información. Además, las actividades autónomas tienen grandes beneficios para el desarrollo infantil.

Read More
MUxED MUxED

Proteger a las y los Jóvenes: Abriendo caminos para su regreso a la Educación Media Superior

La discusión sobre las condiciones en que los estudiantes del nivel medio superior regresarían a clases se ha enfocado en reconocer que los graves problemas de acceso, bajos aprendizajes y abandono que ya teníamos antes del confinamiento, se profundizarían. En este texto, ofrecemos una actualización de la información sobre el comportamiento de la matrícula, destacando que quienes han salido de los registros escolares son los estudiantes con mayores desventajas socioeconómicas, culturales y socioemocionales. Los riesgos a los que quedan expuestos quienes salen de la escuela, son graves y se ilustran con datos recientes sobre el incremento de las adicciones y los delitos cometidos por jóvenes. Concluimos que la más alta prioridad es abrir oportunidades para que todas y todos regresen a los planteles y permanezcan en estos espacios protegidos hasta concluir el tramo obligatorio de la educación, como es su derecho.

Read More
MUxED MUxED

La importancia del vocabulario para impulsar el aprendizaje

El vocabulario es un indicador fantástico del desempeño académico de niñas y niños, su desarrollo en la primera infancia es fundamental para asegurar el aprendizaje durante el resto de la vida. Al relacionarse de manera muy cercana con la comprensión y la fluidez lectoras, incide de manera importante en el éxito académico de las personas.

Read More
MUxED MUxED

Las violencias conectadas que afectan a adolescentes y mujeres jóvenes

En este artículo se revisan los aportes de la Encuesta de la dinámica de las relaciones en los hogares-ENDIREH 2021 y se discuten los desafíos y avances para medir las violencias contra las mujeres, resaltando la importancia de ver, con clave feminista, las violencias que prevalecen a lo largo de la vida y sus interconexiones. Resulta evidente que las adolescentes y las más jóvenes son las más afectadas, en sus comunidades, con sus parejas, en escuelas y espacios laborales.

Read More
MUxED MUxED

La escuela como una comunidad de expresión y libertad: recordando a Celestín Freinet

Si en los espacios educativos los estudiantes pudieran crear significados de lo aprendido. Si a niñas y niños se les diera la posibilidad de expresarse con respeto, confianza y libertad, la educación sería integral y permitiría el desarrollo emocional, racional y físico, en armonía. Así se promovería la creación de una comunidad respetuosa de las diferencias. Esto es lo que fundamentalmente proponen las técnicas Freinet sobre las que trata el presente artículo.

Read More
MUxED MUxED

Contar un siglo de las mujeres en educación contando sus números

En este texto intentamos recuperar el paso de las mujeres en la historia de nuestro sistema educativo, a 100 años de la creación de la Secretaría de Educación Pública. La sistematización de la estadística no fue sencilla, sin embargo, encontramos que los esfuerzos institucionales de la SEP han representado aumentos importantes en la escolarización de niñas, niños y jóvenes en igualdad de oportunidades de acceso a la educación. Hoy la escolaridad de las niñas y jóvenes mexicanas indica que son ya un contingente importante para continuar en la construcción del presente siglo en todos los ámbitos del desarrollo y crecimiento de nuestro país.

Read More
MUxED MUxED

Las voces de las niñas también deben contar

El Día Internacional de la Niña nos invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer los derechos de las niñas y las adolescentes, así como a visibilizar algunos de los problemas particulares que enfrenta este grupo de la población en México. Diez niñas nos comparten un poco de sus aspiraciones y visiones para poder ver el panorama desde su mirada.

Read More
MUxED MUxED

Voluntad política y recursos: ¿es suficiente el presupuesto para educación en 2023?

El presupuesto público y la voluntad política de un gobierno a menudo son reflejo el uno de la otra, y viceversa. Este artículo ofrece una mirada general sobre el PEF 2023, propone prioridades para la recuperación educativa post pandemia, y, mediante ejemplos, reflexiona sobre la voluntad política que se trasluce de su estructura. También aborda la importancia del análisis, conocimiento y difusión de la información sobre los presupuestos públicos como una herramienta para la participación de la sociedad civil y el fortalecimiento de la ciudadanía.

Read More
MUxED MUxED

Escribir con el pie izquierdo

Este te texto reflexiona acerca de la discapacidad, la rehabilitación y la reintegración social, a partir de narrar las experiencias vitales de Gabriela Brimmer, una mujer excepcional, cuya tenacidad, activismo y bonhomía le permitieron tener una vida digna –aunque no exenta de grandes desafíos–, llena de satisfacciones para ella y para todos aquellos que se beneficiaron de su inteligencia y sus importantes iniciativas para abrir camino y promover una sociedad inclusiva con oportunidades para todas y todos.

Read More
MUxED MUxED

Hacia la construcción de la paz, un análisis crítico del discurso de políticas públicas mexicanas

Dentro del contexto violento que lacera a nuestra sociedad y que influye negativamente en las actitudes de niñas, niños y adolescentes es crucial analizar las estrategias tomadas por gobiernos de distintos niveles para la construcción de la paz. En el ámbito educativo, las políticas deben ser objeto de análisis y observación, pues ellas establecen las líneas, alcances y parámetros esperados en el actuar de la sociedad. Derivado de una investigación, este texto analiza críticamente el discurso de nuestras políticas públicas y cómo éste promueve o debilita la educación para la paz. Asimismo, ofrece recomendaciones para reconstruir el tejido social desde el quehacer educativo, dentro del marco de la educación para la paz.

Read More
MUxED MUxED

Reimaginar juntos los futuros de la educación

El reporte de la UNESCO “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación” es una invitación a reflexionar sobre los sistemas educativos, sus logros, sus retos pero sobre todo, para echar a volar la imaginación, desarrollar nuevas formas de enseñar y aprender con enfoques inclusivos, equitativos y de calidad.

Read More
MUxED MUxED

La alfabetización como derecho llave

¿Te imaginas firmar un documento sin saber su contenido, subir a un camión sin la certeza del destino que lleva, tener incertidumbre al ejecutar las indicaciones de una receta médica? ¿Cómo sería tu vida si no pudieras comunicarte a través de la lengua escrita? En México, 4 millones 456 mil 431 personas están privadas de este derecho humano. Este artículo busca resaltar la importancia de la alfabetización, reconocer los logros alcanzados en la materia y enfatizar en los retos que deben ser atendidos con prontitud.

Read More
MUxED MUxED

Profesión, estudiante. Aprender para una longevidad sana, feliz y exitosa

Tradicionalmente, las sociedades han considerado que el aprendizaje es una actividad exclusiva de niños y jóvenes. Este artículo argumenta, sin embargo, que la educación a lo largo de la vida es esencial para la salud cognitiva y, también, para el fortalecimiento de las relaciones sociales y el manejo de la ansiedad de adultos mayores.

Read More
MUxED MUxED

Las forjadoras: 100 mujeres que han contribuido a construir el sistema educativo mexicano

A cien años de la creación de la SEP, ¿quiénes son las mujeres que han contribuido de manera destacada, en estas 10 décadas, a la construcción de nuestro sistema educativo? ¿Por qué la SEP no las hace visibles? Aun siendo la educación una profesión eminentemente femenina, es difícil identificar y sistematizar el impacto que han tenido las mujeres en la construcción del sistema educativo. Con el proyecto La Centena, MUxED busca darle visibilidad a la brillante participación de muchas mujeres en la educación de México.

Read More
MUxED MUxED

El año en el que nos dimos cuenta de todo lo que tenemos

Este texto narra en positivo las experiencias vividas durante la pandemia, sin demérito de aquilatar los retos y frustraciones vividas, especialmente en el ámbito educativo, e invita a aprender de la experiencia y a usar este aprendizaje para mirar hacia adelante, valorando la colaboración y las instituciones que nos forman: familia y escuela.

Read More
MUxED MUxED

Hablemos de las personas jóvenes con adjetivo y verbo de acción

Nombrar a “los jóvenes” de forma genérica, sin reconocer que se trata de un grupo con necesidades y realidades heterogéneas, es una forma de no-nombrarlas, de discriminarlas, porque no distingue por género, actividad, preferencia sexual, grado de vulnerabilidad, contexto social, grupo etario o necesidades específicas, entre otros. El artículo aborda una primera exploración en torno a las narrativas mediáticas en los medios de comunicación sobre las personas jóvenes.

Read More
MUxED MUxED

Pedagogías para la inclusión versus pedagogía de la crueldad

Las situaciones de acoso, bullying y violencia escolar son cada vez más frecuentes en un contexto de violencia y crueldad. Los sistemas educativos tienen ante sí un reto que pueden enfrentar con pedagogías inclusivas que reivindican la colaboración, la solidaridad y la compasión.

Read More
MUxED MUxED

Compartir un aula digital, en tiempos de cambio

A más de dos años de pandemia, hemos vivido fuertes cambios que han transformado nuestro quehacer en diversos ámbitos, como el educativo. Los efectos, tanto negativos como positivos, del confinamiento en la educación y del uso de modelos híbridos son cada vez más evidentes. En este artículo la autora expone, Mi Aula, una exitosa iniciativa de YouTube y UNESCO, en alianza; y la recomienda como un logro interesante que los educadores debemos conocer, no solo para difundirlo entre docentes y estudiantes, sino también como ejemplo de cómo las alianzas interinstitucionales benefician a la educación de calidad.

Read More

Blogs anteriores

 CONOCE MÁS: