BOLETÍN PÚRPURA

“COMPARTIMOS EL CONOCIMIENTO PARA CREAR APRENDIZAJES”
Publicación electrónica quincenal para difundir proyectos, propuestas, investigaciones, datos, campañas sobre educación y mujeres
#SabemosdeEducación
OBJETIVO
Crear una comunidad educativa interesada en ampliar su horizonte de conocimiento y adentrarse en la investigación educativa con perspectiva de género, así como las actividades de la Red.
INTEGRANTES:
Coordinación: Sonia del Valle
Equipo editorial: Alejandra Brito, Eugenia Garduño, María Sofía León Olea y Alejandra Luna

Lo mejor de MUxED 2021
En nuestro último #Boletín Púrpura del 2021, queremos compartirles los materiales de cada sección que fueron más consultados y, esperamos, de mayor utilidad.

De la educación confesional a la conquista del conocimiento
El paso de las generaciones da cuenta de indudables avances en la inclusión de las mujeres en los ámbitos: laboral, social, económico y, por supuesto, la educación. Si bien, históricamente, las escuelas privadas y confesionales desempeñaron un papel importante en la educación de las niñas y mujeres, ello se limitó a aquellas cuyas familias podían costearlo y comúnmente se detenía a lo mucho en niveles técnicos y secretariales.

Pintemos las escuelas de naranja
La violencia que sufre, vive o incluso por la cual muere una mujer escala más allá de la relación entre quien perpetra esa violencia y quien la recibe. Aunque la rodee el silencio del miedo, la ausencia o la impunidad, permea en los ambientes en los que se genera, trastocando así la casa, la escuela, el vecindario, la ciudad, el país y el planeta.

Ciencias más exactas con mujeres
En las distintas áreas científicas y tecnológicas en México, la participación de las mujeres es únicamente de alrededor de la tercera parte. Si se revisa la cantidad de investigadoras que pertenecen al nivel más alto de reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores, la suma de las mujeres en este ámbito no llega ni a la quinta parte.

Día internacional de la niña
Nacer como niña implica nacer con menos oportunidades y con una serie de limitaciones sociales, políticas y económicas en muchas partes del mundo.

EDUCACIÓN ESPECIAL, SIN OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN.
En el marco del Día Internacional de la Niña y el Niño este número del #BoletínPúrpura lo dedicamos al preescolar porque en la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MUxED) sabemos la importancia de potenciar los aprendizajes desde el preescolar.
