Más Lectoras y Menos Brechas
8 DE ABRIL 2025
NÚMERO 121
Más Lectoras y Menos Brechas
✔ En la Red MUxED estamos convencidas de que promover la lectura es una estrategia poderosa para lograr reducir las brechas de género, ya que permite a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades acceder a conocimientos, modelos y narrativas que desafían los estereotipos tradicionales. La lectura ofrece representaciones de diversos roles femeninos, historias de empoderamiento y conocimientos críticos que contribuyen a la construcción de identidades más libres y sin limitaciones basadas en el género. Cuando las instituciones educativas y culturales priorizan el acceso equitativo a materiales de lectura significativos, están facilitando herramientas esenciales para que las mujeres puedan cuestionar y transformar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad.
✔ Por ello, dedicamos este Boletín Púrpura a cultivar Más Lectoras y Menos Brechas, con la plena conciencia de que las brechas de género no afectan de manera uniforme a todas las mujeres, sino que se intensifican cuando se entrelazan con otras dimensiones de desigualdad como la etnia, la clase social, la ubicación geográfica o la discapacidad. Abordaremos éste y otros temas de gran relevancia en nuestro 1° Congreso MUxED y en nuestro #Podcast Mujeres de 10 en Educación.
✔ En el Blog #PlumaPúrpura #Repensar la Educación publicamos dos textos, uno sobre la relevancia de la interseccionalidad en educación feminista y otro sobre la formación de lectores desde la alfabetización inicial. La #DataGénero Cuando las Mujeres Saben presenta las estadísticas de población lectora comparando entre 2015 y 2024. En Investigaciones Mujeres y Educación presentamos un interesante documento con estrategias para fomentar la lectura en la niñez. También compartimos Eventos, convocatorias y actividades de interés.
Publicación electrónica quincenal de MUxED (MuporEd) que pone el acento en la intersección Educación y Mujeres. Es resultado del trabajo colectivo de las integrantes de la Red. Coordinado por Sonia del Valle con la colaboración de Alejandra Brito, Eugenia Garduño y Alejandra Luna.
Comparte nuestro #BoletínPúrpura y no olvides suscribirte en la página https://www.muxed.mx/boletinpurpura.
Números recientes (Oct. 2021 a la fecha) y números anteriores.
🔴 ¡Te invitamos al 1º Congreso MUxED! 💜✨
📢 Mujeres Unidas por la Educación te convoca a ser parte de un espacio único de encuentro, reflexión y acción en el ámbito educativo. Del 4 al 6 de junio de 2025, nos reuniremos en Querétaro para visibilizar las brechas de género en la educación y fortalecer nuestro impacto desde la investigación, la política pública, los proyectos de intervención y la divulgación de información.
👩🏫 Si eres docente, investigadora, activista o impulsora del cambio en la educación, este congreso es para ti. 🚀 Únete a la conversación, conecta con mujeres líderes en el sector y contribuye a construir un futuro educativo más equitativo.
🔗 ¡Inscríbete ahora y aparta tu lugar!
👉 www.congresomuxed.mx
💜 ¡Nos vemos en Querétaro! #SabemosdeEducacion #CongresoMUxED
#Podcast Mujeres de 10 en Educación
El reto: visibilizar a las mujeres en la educación
Sonia del Valle
https://youtu.be/9YTQgIuGxMk?si=bDXZneHy6s54Sh79
Las mujeres somos clave en la educación
Arcelia Martínez
https://youtu.be/HCWhd5la_Kg?si=b9l4FVlhgs5ou3hy
Estamos en Spotify
https://open.spotify.com/show/1JLzPEA64GfgcYllW0mpZK?si=e315ed9efc5a42fe
Gabriela Delgado Ballesteros
La interseccionalidad en la educación de las mujeres considera sus múltiples y fluidas identidades, desde una perspectiva feminista, para analizar el poder así como los procesos dinámicos de deconstrucción de las categorías normalizadoras opresoras y dominantes que les aquejan.
Ma. Luisa Díaz González
Este artículo ofrece algunas reflexiones acerca de cómo formar lectores y escritores desde el primer grado de educación primaria y sobre el trabajo didáctico que las y los docentes pueden desarrollar en el aula para asegurar el aprendizaje del estudiantado a su cargo.
#DATOSCONPERSPECTIVADEGÉNERO
Tiene como propósito hacer visible a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en las estadísticas oficiales e investigaciones académicas.
Si tienes la #datagénero compártela.
Cómo lograr que tu hijo se aficione a la lectura
Unicef
La lectura no solo abre las puertas a muchas aventuras: sirve para que tu hijo aprenda cosas nuevas, desarrolle el lenguaje, aumente el vocabulario y mejore muchas otras habilidades lingüísticas. Los libros ofrecen también una oportunidad para reforzar los vínculos con tu hijo y disfrutar de la compañía mutua.