Escasa la presencia de mujeres con la IA
25 DE MARZO 2025
NÚMERO 120
Crédito imagen: Elceo.com
Escasa la presencia de mujeres con la IA
✔ Una repercusión actual de la reducida participación de niñas, jóvenes y mujeres en las áreas de ciencias y tecnología es su escasa representación en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde sus desarrolladores, pasando por sus fuentes de información, sus usuarios y sus resultados, reflejan este sesgo tal vez accidental, pero con toda seguridad autogenerado. La lentitud con la que se dan los cambios sociales difícilmente podrá alcanzar la celeridad impetuosa con la que se dan los avances tecnológicos. Sin embargo, no todo está perdido.
✔ Desde el Boletín Púrpura estamos convencidas que desde la educación, ya sea generando estrategias de enseñanza-aprendizaje en el campo STEAM con perspectiva de género, o promoviendo más el uso de la IA por parte de niñas, adolescentes y jóvenes, y, sobre todo, alimentando a las IA con información y datos relevantes y contundentes que develen las inequidades y desigualdades de género, podremos en algún momento dar el giro de tuerca.
✔ Parte de ese esfuerzo es unirnos a conversar sobre educación en nuestro 1° Congreso MUxED y difundir en nuestro #Podcast Mujeres de 10 en Educación todas las acciones que hemos y estamos realizando. Desde el Blog #PlumaPúrpura #Repensar la Educación ponemos sobre la mesa que la educación del mañana ya nos alcanzó, y que no debemos dejar como cosa del pasado la lectura en voz alta.
✔ La #DataGénero Cuando las Mujeres Saben revela las estadísticas con los datos duros sobre las persistentes brechas para las mujeres en el ámbito de la IA. En Investigaciones Mujeres y Educación presentamos dos documentos sobre los sesgos de género de la IA. También te compartimos Eventos, convocatorias y actividades de interés.
Publicación electrónica quincenal de MUxED (MuporEd) que pone el acento en la intersección Educación y Mujeres. Es resultado del trabajo colectivo de las integrantes de la Red. Coordinado por Sonia del Valle con la colaboración de Alejandra Brito, Eugenia Garduño y Alejandra Luna.
Comparte nuestro #BoletínPúrpura y no olvides suscribirte en la página https://www.muxed.mx/boletinpurpura.
Números recientes (Oct. 2021 a la fecha) y números anteriores.
🔴 ¡Te invitamos al 1º Congreso MUxED! 💜✨
📢 Mujeres Unidas por la Educación te convoca a ser parte de un espacio único de encuentro, reflexión y acción en el ámbito educativo. Del 4 al 6 de junio de 2025, nos reuniremos en Querétaro para visibilizar las brechas de género en la educación y fortalecer nuestro impacto desde la investigación, la política pública, los proyectos de intervención y la divulgación de información.
👩🏫 Si eres docente, investigadora, activista o impulsora del cambio en la educación, este congreso es para ti. 🚀 Únete a la conversación, conecta con mujeres líderes en el sector y contribuye a construir un futuro educativo más equitativo.
🔗 ¡Inscríbete ahora y aparta tu lugar!
👉 www.congresomuxed.mx
💜 ¡Nos vemos en Querétaro! #SabemosdeEducacion #CongresoMUxED
#Podcast Mujeres de 10 en Educación
Estamos en Youtube
https://youtu.be/LpIRTyQ13wc?si=zc8U3Ojch0sxy2-3
https://youtu.be/LpIRTyQ13wc?si=zc8U3Ojch0sxy2-3
https://youtu.be/oplp3v4nqSw?si=CoT6K4XTHqpm2p_t
https://youtu.be/Vgatku5Kv4I?si=g0swaJB4O3M6t6UU
Estamos en Spotify
https://open.spotify.com/show/1JLzPEA64GfgcYllW0mpZK?si=e315ed9efc5a42fe
Claudia Castellanos Tamez
¿Por qué innovar experiencias de aprendizaje con competencias para el futuro? Las nuevas generaciones requieren modelos de aprendizaje reconfigurados. Pero aún persisten muchos modelos educativos que están anclados en el pasado, repitiendo estructuras diseñadas para un mundo que ya no existe. En este artículo conocerás otros marcos.
Valentina Uribe Zaraín
Leer en voz alta no sólo enriquece el vocabulario infantil, también cierra brechas educativas y sociales. La voz humana conecta, estimula el desarrollo cognitivo y crea oportunidades de aprendizaje que transforman vidas. ¡Descubre su impacto en el aula!
#DATOSCONPERSPECTIVADEGÉNERO
Tiene como propósito hacer visible a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres en las estadísticas oficiales e investigaciones académicas.
Si tienes la #datagénero compártela.
La inteligencia artificial no es feminista
Alejandra del Castillo
El mismo ChatGPT lo asegura: los sesgos en los conjuntos de datos utilizados para entrenar modelos de IA es posible que perpetúen estereotipos de género o discriminación.
Cómo la inteligencia artificial refuerza los sesgos de género y qué podemos hacer al respecto
ONU Mujeres
Entrevista con Zinnya del Villar sobre los sesgos de género en la inteligencia artificial y cómo podemos crear una tecnología inclusiva.